....................................................
jueves, 28 de febrero de 2008
HOY ES EL DÍA DE ANDALUCÍA
LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MUJERES "EL DESPERTAR" DEL CAMPO DE GIBRALTAR, HA RECIBIDO EL PREMIO CLARA CAMPOAMOR

miércoles, 27 de febrero de 2008
ROBO EN LA TIENDA DE DEPORTES DE VENANCIA
ASÍ SE HA VIVIDO EL CARNAVAL EN TESORILLO, CON MUCHA LLUVIA, PERO... ¡A TOPE! CON UN AMBIENTE ENVIDIABLE
viernes, 22 de febrero de 2008
HOY COMIENZA EL CARNAVAL 2008 EN TESORILLO

Semifinalistas han sido: Damián Naranjo González y Macarena Piña Gutiérrez.
Pregón de Carnaval
Presentación de las Ninfas
Actuaciones de Chirigotas y Comparsas:
Comparsa de San Roque
- El Crepúsculo
Comparsa de La Línea
Chirigota de Tesorillo
Chirigota de Jimena
Chirigota de Jimena
Fiesta de Carnaval Infantil
Gran Concurso de DisfracesAmenizado por “Menfis”
Fiesta Infantil de Hinchables.
Entrega de premios del Concurso de Carteles.
Actuaciones de Chirigotas y Comparsas de la Comarca:
Chirigota de Algeciras
Comparsa de Algeciras, finalista en el Falla
Chirigota de Algeciras
- La santa...Cena
Chirigota femenina de Tesorillo
miércoles, 20 de febrero de 2008
viernes, 15 de febrero de 2008
El Carnaval en Jimena arranca hoy con el pregón de Milagros Sarrias

miércoles, 13 de febrero de 2008
Un certamen de teatro vuelve a enfrentar a Jimena y Tesorillo
El Ayuntamiento de Jimena emitió ayer un comunicado en el que recuerda a la alcaldesa de la Entidad Local Autónoma de Tesorillo, Belén Jarillo, cuáles son las competencias que afectan a su gestión. El comunicado responde a las críticas que en los últimos días se han vertido contra los ediles de Cultura, Educación y Medio Ambiente de Jimena.
El concejal de Educación, Jesús Rodríguez, sugirió ayer a Belén Jarillo que trabaje en todas y cada una de las competencias que le corresponde y que pida subvenciones de la misma forma que se hace desde el Ayuntamiento matriz. El edil explicó que, en materia educativa, Tesorillo recibe las mismas ayudas que el resto de núcleos. En su condición de concejal de Festejos, Rodríguez justificó los actos festivos puntuales que se organizan en Tesorillo desde el Consistorio matriz como iniciativa propia que busca enriquecer la actividad cultural de un pueblo que carece precisamente de gestión cultural.
El concejal de Educación y Fiestas también pidió a Eduvigis Collado, de IU, que contraste las informaciones y las opiniones, tanto de la ELA como del Ayuntamiento, antes de emitir cualquier juicio de valor. Según Rodríguez, en las competencias delegadas por Jimena, la ELA asumió el establecimiento, conservación y reparación de instalaciones deportivas y culturales, las actividades culturales y deportivas, la colaboración en el sostenimiento de los centros públicos educativos, la colaboración en el sostenimiento de los centros sanitarios y la gestión de obras y servicios adscritos al Plan de Empleo Rural.
lunes, 11 de febrero de 2008
Secadero, un pueblo con alma comarcal y gestión malagueña

miércoles, 6 de febrero de 2008
El Tesorillo refuerza su ataque con el fichaje de Víctor Guirado
lunes, 4 de febrero de 2008
El Tesorillo se deja dos puntos más
El partido resultó igualado pero el Barbate fue quien puso más la carne en el asador. El primero en avisar fue el cuadro tesorillero en una falta de Javi Chico que remató de cabeza alto por poco, Cristian. Dos minutos más tarde, llegó la respuesta en un libre directo ejecutado por Jokin. En el 18' fue Wilo quien lo intentó. Al filo de la media hora fue el Tesorillo quien pudo abrir el marcador, con un tiro desde la frontal de Kike.
A la salida de un córner en el 38', el Barbate abrió el marcador. Lo botó Rosendo, despejó la defensa y el local Sotelo enganchó una volea que se coló en el marco de Rosas. La alegría barbateña duró poco puesto que un minuto más tarde, el Tesorillo empató. Sotelo disparó ante David que le sacó el tiro con la pierna pero el rechace le cayó a Chico Segundo que marcó a placer.
En la segunda mitad, el Barbate buscó con insistencia el gol de la victoria pero Rosas lo evitó. Aunque al final fue el Tesorillo el que apretó a pesar de que se quedó con diez en el 85'.
domingo, 3 de febrero de 2008
PROMESAS INCUMPLIDAS (Por Martín Blanco)
MURIÓ SENTIDO COMÚN (Enviado por Ernesto González Lobo)
ANTE LAS ELECCIONES GENERALES 2008 - NOTA DE LA CCVII COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA
ROSI, te paso un correo que he recibido sobre las Elecciones Generales, editado por la Conferencia Episcopal Española, por favor te ruego su publicidad en tu blog. Cada cual que obre en consecuencia.
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA
http://www.conferenciaepiscopal.es conferenciaepiscopal@planalfa.es
CCVII Comisión Permanente
1. Los españoles hemos sido convocados a las urnas para el próximo 9 de marzo. Como en otras ocasiones semejantes, los Obispos ofrecemos a los católicos y a todos los que deseen escucharnos algunas consideraciones que estimulen el ejercicio responsable del voto. Hablamos como pastores de la Iglesia que tienen la obligación y el derecho de orientar el discernimiento moral que es necesario hacer cuando se toman decisiones que han de contribuir al pleno reconocimiento de los derechos fundamentales de todos y a la promoción del bien común.
2. Con tal finalidad pensamos que es éste un momento apropiado para leer y meditar de nuevo la Instrucción Pastoral aprobada el 23 de noviembre de 2006 por la Asamblea Plenaria de nuestra Conferencia Episcopal bajo el título de “Orientaciones morales ante la situación actual de España”. Recordamos algunas ideas fundamentales de esta Instrucción, que han de ser comprendidas, por tanto, en el conjunto de aquel relevante texto.
3. Respetamos a quienes ven las cosas de otra manera. Sólo pedimos libertad y respeto para proponer libremente nuestra manera de ver las cosas, sin que nadie se sienta amenazado ni nuestra intervención sea interpretada como una ofensa o como un peligro para la libertad de los demás. Deseamos colaborar sinceramente en el enriquecimiento espiritual de nuestra sociedad, en la consolidación de la auténtica tolerancia y de la convivencia en el mutuo respeto, la libertad y la justicia, como fundamento imprescindible de la paz verdadera (n. 81).
4. Si bien es verdad que los católicos pueden apoyar partidos diferentes y militar en ellos, también es cierto que no todos los programas son igualmente compatibles con la fe y las exigencias de la vida cristiana, ni son tampoco igualmente cercanos y proporcionados a los objetivos y valores que los cristianos deben promover en la vida pública (n. 50).
5. Los católicos y los ciudadanos que quieran actuar responsablemente, antes de apoyar con su voto una u otra propuesta, han de valorar las distintas ofertas políticas, teniendo en cuenta el aprecio que cada partido, cada programa y cada dirigente otorga a la dimensión moral de la vida. La calidad y exigencia moral de los ciudadanos en el ejercicio de su voto es el mejor medio para mantener el vigor y la autenticidad de las instituciones democráticas (n. 56). No se debe confundir la condición de aconfesionalidad o laicidad del Estado con la desvinculación moral y la exención de obligaciones morales objetivas. Al decir esto no pretendemos que los gobernantes se sometan a los criterios de la moral católica. Pero sí que se atengan al denominador común de la moral fundada en la recta razón y en la experiencia histórica de cada pueblo (n. 55).
6. “Es preciso afrontar - señala el Papa - con determinación y claridad de propósitos, el peligro de opciones políticas y legislativas que contradicen valores fundamentales y principios antropológicos y éticos arraigados en la naturaleza del ser humano, en particular con respecto a la defensa de la vida humana en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural, y a la promoción de la familia fundada en el matrimonio, evitando introducir en el ordenamiento público otras formas de unión que contribuirían a desestabilizarla, oscureciendo su carácter peculiar y su insustituible función social” (n. 56). La legislación debe proteger al matrimonio, empezando por reconocerlo en su ser propio y específico (n. 41).
7. No es justo tratar de construir artificialmente una sociedad sin referencias religiosas, exclusivamente terrena, sin culto a Dios ni aspiración ninguna a la vida eterna (n. 13). En ese sentido parece que apuntan, entre otras cosas, las dificultades crecientes para incorporar el estudio libre de la religión católica en los currículos de la escuela pública, así como el programa de la nueva asignatura, de carácter obligatorio, denominada “Educación para la ciudadanía” (n.18), que lesiona el derecho de los padres - y de la escuela en colaboración con ellos - a formar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas y morales. Es necesario promover un gran pacto de Estado sobre la base de la libertad de enseñanza y la educación de calidad para todos.
8. El terrorismo es una práctica intrínsecamente perversa, del todo incompatible con una visión moral de la vida justa y razonable. No sólo vulnera gravemente el derecho a la vida y a la libertad, sino que es muestra de la más dura intolerancia y totalitarismo (n. 65). Una sociedad que quiera ser libre y justa no puede reconocer explícita ni implícitamente a una organización terrorista como representante político de ningún sector de la población, ni puede tenerla como interlocutor político (n. 68).
9. La Iglesia reconoce, en principio, la legitimidad de las posiciones nacionalistas que, sin recurrir a la violencia, por métodos democráticos, pretendan modificar la configuración política de la unidad de España (n. 73). Al mismo tiempo, enseña que, también en este caso, es necesario tutelar el bien común de una sociedad pluricentenaria y - en palabras de Juan Pablo II a los obispos italianos - “superar decididamente las tendencias corporativas y los peligros del separatismo con una actitud honrada de amor al bien de la propia nación y con comportamientos de solidaridad renovada” por parte de todos. Hay que evitar los riesgos de manipulación de la verdad histórica y de la opinión pública en favor de pretensiones particularistas o reivindicaciones ideológicas (n. 74).
10. En este momento de la sociedad española, algunas situaciones concretas deben ser tenidas muy particularmente en cuenta. Nos parece que los inmigrantes necesitan especialmente atención y ayuda. Y, junto a los inmigrantes, los que no tienen trabajo, los que están solos, las jóvenes que pueden caer en las redes de la prostitución, las mujeres humilladas y amenazadas por la violencia doméstica, los niños, objeto de explotaciones y de abusos, y quienes no tienen casa ni familia donde acogerse. Hay que trabajar también para superar las injustas distancias y diferencias entre las personas y las comunidades autónomas, tratando de resolver los problemas más acuciantes, como son el trabajo, la vivienda accesible, o el disfrute equitativo de la naturaleza, compartiendo dones tan indispensables para la vida como el agua y cuidando con esmero el patrimonio común de la creación (n. 80). En el orden internacional, es necesario atender a la justa colaboración al desarrollo integral de los pueblos.
Que el Señor ilumine y fortalezca a todos para actuar en conciencia y conforme a las exigencias de la convivencia en justicia y libertad.