;
sábado, 30 de agosto de 2014
¿FALLA EL SISTEMA? (De la serie "El Cortijillo" Por Francisco Quirós "Pacurro")
Etiquetas:
DENUNCIAS,
EL CORTIJILLO,
ESPACIO PARA LA OPINIÓN,
PACURRO,
RINCÓN DE LAS LETRAS
viernes, 22 de agosto de 2014
VIRGENCITA DEJAME COMO ESTOY (De la serie "El Cortijillo" Por Francisco Quirós "Pacurro")
Quién de nosotros no habrá oído alguna
vez, eso que buenos son los naturales de
países como Finlandia, Noruega, Suecia, Dinamarca y otros del norte y centro de
Europa, que bien se vive en esos lugares.
Allí amarran perros con longanizas, son
cultos, tienen la mejor sanidad, las mejores universidades, cumplen con sus
obligaciones fiscales, cualquiera es bueno para denunciar a otro cualquiera que
no cumpla con el fisco, lazos de sangre aparte.
Etiquetas:
EL CORTIJILLO,
ESPACIO PARA LA OPINIÓN,
PACURRO,
RINCÓN DE LAS LETRAS
sábado, 16 de agosto de 2014
EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SE HACE ECO DE LA INDIGNACIÓN Y MALESTAR QUE HA PROVOCADO EN LA POBLACIÓN DE JIMENA DE LA FRONTERA EL CORTE DE LUZ DURANTE LOS DÍAS 14, 15 Y 16 (Nota de prensa del PSOE de Jimena)
NOTA DE
PRENSA SOBRE LOS CORTES DE LUZ EN EL MUNICIPIO DE JIMENA DURANTE EL 14, 15 Y 16
DE AGOSTO, LA INDIGNACIÓN Y MALESTAR QUE HA PROVOCADO EN LA POBLACIÓN, Y
PROPUESTAS DE MEDIDAS.
.
Tras el
histórico corte de energía eléctrica que ha sufrido el municipio de Jimena de
la Frontera, desde las 17:00 horas del Jueves 14 de Agosto, hasta la madrugada
del sábado 16, donde han sido más de 35 horas sin el servicio energético
adecuado y afectando a la población de los núcleos de Jimena de la Frontera,
San Pablo de Buceite y Los Ángeles, con más de 7.000 habitantes.
Tras
conocer de primera mano la evolución, los motivos y los efectos en la población
de la avería, desde el Grupo Municipal Socialista, manifestamos la enorme
indignación que ha provocado en toda la población afectada, donde se ha hecho
evidente el servicio “tercermundista” que está ofreciendo la empresa ENDESA a
nuestro municipio. Decíamos al comienzo que ha sido un corte histórico, ya que
ha sido el peor corte eléctrico de los últimos 30 años, donde los usuarios
pagamos un servicio del siglo XXI, pero con una infraestructura del siglo XX,
con instalaciones obsoletas y al límite de sus posibilidades.
viernes, 15 de agosto de 2014
SEPARATÍSTAS Y SEPARADORES (De la serie "El Cortijillo" Por Francisco Quirós "Pacurro")
Confieso abiertamente, que me produce pena, escuchar, leer, en los medios, las proclamas separatistas, de alguna parte de nuestra España, últimamente llevado hasta la saciedad por parte de los dirigentes de Cataluña. Por supuesto que respeto pero que no comparto para nada, la intención y el deseo de independentismo de ciertos sectores de la sociedad vasca o catalana, no está justificado las maneras y los modos con que algunos están reivindicando esas aspiraciones, a costa de insultar y menospreciar al resto de los españoles. Para esos separatistas mi más profundo de los rechazos. No quiero ni mencionar aquellos que mataron enarbolando la bandera de la independencia de esos criminales mejor ni hablar.
sábado, 9 de agosto de 2014
ESTA NOCHE EN TORREGUADIARO LA ASOCIACIÓN DE MUJERES "LA CHARCA" CELEBRA EL DÍA DE LA TAPA PARA TODAS LAS PERSONAS QUE QUIERAN ASISTIR CON MÚSICA EN VIVO
EL 16 DE AGOSTO SE CELEBRARÁ LA VI NOCHE CARNAVALESCA RAFAEL JURADO EN SAN MARTÍN DEL TESORILLO
Los regantes de Tesorillo alertan de la sequía del Guadiaro
Solicitan que se deje de regar los fines de semana para que aumente el caudal del río.
Un canal de riego en Tesorillo |
La comunidad de regantes de Tesorillo alertó ayer del problema de sequía que sufre el río Guadiaro en los últimos días y el problema existente con el riego. El presidente de los regantes de Tesorillo, Martín Blanco, solicitó a las fincas que no pertenecen a esta comunidad que dejen de regar durante el fin de semana para aumentar el caudal del río como se ha realizado otros años con sequía.
Blanco destacó que Tesorillo se abastece gracias a una presa en el Guadiaro permitida por la Agencia Andaluza del Agua, si bien argumentó que se encuentra casi en la desembocadura del río y en los últimos días no baja el agua.
Por otra parte, señaló que si el problema continúa tendrán que recurrir a los motores de gasoil para bombear agua, que aunque está permitido por las autoridades puede acarrear un serio perjuicio si existe algún pequeño vertido de gasoil al agua. Esta circunstancia se produjo en el verano 2012 y el Seprona denunció a la comunidad de regantes con una multa que oscilaba entre los 3.000 y 500.000 euros, que está recurrida.Asímismo, indicó que estos motores suponen un coste muy importante para los agricultores. La última vez que se utilizaron abonaron hasta 25.000 euros en carburante.
La comunidad de regantes de Tesorillo se queja de la falta de inversiones de las administraciones en años de sequía. "Hicimos un proyecto de obra que nos costó 4.000 euros para acceder a ayudas de la Agencia Andaluza del Agua y nunca nos ha llegado nada", señaló Blanco.
Finalmente, lamentó que las obras de modernización de los canales de riego no hayan comenzado. "Estamos esperando que la Junta y Seiasa nos den la buena noticia, pero creemos que hasta octubre no se van a iniciar", concluyó el presidente de los regentes de Tesorillo.
Blanco destacó que Tesorillo se abastece gracias a una presa en el Guadiaro permitida por la Agencia Andaluza del Agua, si bien argumentó que se encuentra casi en la desembocadura del río y en los últimos días no baja el agua.
Por otra parte, señaló que si el problema continúa tendrán que recurrir a los motores de gasoil para bombear agua, que aunque está permitido por las autoridades puede acarrear un serio perjuicio si existe algún pequeño vertido de gasoil al agua. Esta circunstancia se produjo en el verano 2012 y el Seprona denunció a la comunidad de regantes con una multa que oscilaba entre los 3.000 y 500.000 euros, que está recurrida.Asímismo, indicó que estos motores suponen un coste muy importante para los agricultores. La última vez que se utilizaron abonaron hasta 25.000 euros en carburante.
La comunidad de regantes de Tesorillo se queja de la falta de inversiones de las administraciones en años de sequía. "Hicimos un proyecto de obra que nos costó 4.000 euros para acceder a ayudas de la Agencia Andaluza del Agua y nunca nos ha llegado nada", señaló Blanco.
Finalmente, lamentó que las obras de modernización de los canales de riego no hayan comenzado. "Estamos esperando que la Junta y Seiasa nos den la buena noticia, pero creemos que hasta octubre no se van a iniciar", concluyó el presidente de los regentes de Tesorillo.
.
TREINTA VERANOS (De la serie “El Cortijillo” Por Francisco Quirós “Pacurro”)
![]() |
Artículo IX de la serie "El Cortijillo"
|
TREINTA VERANOS

Toparon con problemas lógicos como todo lo que empieza, con el añadido de la faltas de medios. Estoy seguro que ninguno de los tres fue consciente de las dimensiones que iba a tener dicho torneo. Muy pronto a penas en dos o tres años el campeonato tomó una gran repercusión, dentro y fuera de nuestra localidad, participando equipos del todas las poblaciones del Campo de Gibraltar, Casares, Manilva, Estepona etc., inclusive localidades alejadas como Cortés de la Frontera y Gaucín. La asistencia de espectadores fue muy numerosa, superando todas las expectativas, en los encuentros más importantes cuando se alcanzaban las últimas eliminatorias el recinto se quedaba pequeño.
De fuera, se desplazaban gran cantidad de personas, destacando sobre todo Casares, que durante muchos veranos fueron los verdaderos animadores del campeonato, además dejándose los cuartos en los distintos locales de copas de la población.
Se revivieron rivalidades deportivas y alguna vez que otra saltaron chispas, como las de Tesorillo -Guadiaro, Casares - Manilva o Algeciras y La Línea, inclusive de equipos de la misma localidad , en un corto espacio de tiempo se convirtió en todo un referente en muchos kilómetros a la redonda.
Fueron muchos años los que esté campeonato brilló, verano tras verano era el acontecimiento deportivo más significativo.
En el año 2000, la organización decide trasladarlo al pabellón de deportes, la decisión era lógica, mejor acceso, más estacionamientos, pista con mejores dimensiones, pero no se contaba con el calor, al ser un local cerrado con cubierta de chapas el calor puede ser asfixiante, el declive no fue inmediato pero poco a poco fue cayendo, estando al borde de la desaparición.
El apoyo institucional se perdió al menos en el orden crematístico, lo más probable fuera por la política de austeridad en las instituciones municipales o que simplemente el campeonato no interesara y ese dinero se destinase a otros acontecimientos deportivos, digo esto porque durante muchos años la ELA abonaba los premios en metálico a los ganadores.
Un grupo de jóvenes entusiastas directivos de la Unión Deportiva Tesorillo y algún que otro veterano, continuaron organizándolo, sin desfallecer, sin importarles la poca asistencia de público y el bajón en la calidad de los equipos.
Se revivieron rivalidades deportivas y alguna vez que otra saltaron chispas, como las de Tesorillo -Guadiaro, Casares - Manilva o Algeciras y La Línea, inclusive de equipos de la misma localidad , en un corto espacio de tiempo se convirtió en todo un referente en muchos kilómetros a la redonda.
Fueron muchos años los que esté campeonato brilló, verano tras verano era el acontecimiento deportivo más significativo.
En el año 2000, la organización decide trasladarlo al pabellón de deportes, la decisión era lógica, mejor acceso, más estacionamientos, pista con mejores dimensiones, pero no se contaba con el calor, al ser un local cerrado con cubierta de chapas el calor puede ser asfixiante, el declive no fue inmediato pero poco a poco fue cayendo, estando al borde de la desaparición.
El apoyo institucional se perdió al menos en el orden crematístico, lo más probable fuera por la política de austeridad en las instituciones municipales o que simplemente el campeonato no interesara y ese dinero se destinase a otros acontecimientos deportivos, digo esto porque durante muchos años la ELA abonaba los premios en metálico a los ganadores.
Un grupo de jóvenes entusiastas directivos de la Unión Deportiva Tesorillo y algún que otro veterano, continuaron organizándolo, sin desfallecer, sin importarles la poca asistencia de público y el bajón en la calidad de los equipos.
Hace dos veranos tuvieron la feliz idea de trasladarlo de nuevo a su lugar de origen la pista del colegio y ya se está notando el incremento de espectadores así como el nivel de los equipos.
Resulta que el campeonato de referencia es el más antiguo del Campo de Gibraltar que lleva treinta años celebrándose de manera ininterrumpida. Que el pasado 18 de julio terminó la edición número treinta de manera oficial ya que oficiosamente es la treinta y una, consecuencia del error en la confección de carteles imprimiendo por segunda vez octava edición, los organizadores prefirieron seguir con el orden.
En esta edición como en otras anteriores, los responsables del evento, se tiraron del trapecio sin red, de salida contaron con 2500 euros de gastos, 1500 en premios para los equipos primero, segundo y tercero y 1000 en gastos de arbitraje.
Dos de los componentes de la organización de la edición de este año cuando el campeonato echo andar , a uno aun le faltaban tres años para nacer y el otro era un niño de pañales, otra anécdota, el padre del que ha sido el máximo goleador y mejor jugador de la final, Núñez de la Veccia Signora de Manilva, fue jugador durante varias ediciones de este mismo campeonato. A los hechos me remito, juzguen ustedes y valoren si este torneo de fútbol sala, tiene o no relevancia, si merece más o menos apoyo de las instituciones, de las empresas y de los particulares en general.Yo lo considero otro éxito de los tesorilleros. Se acuerdan ¡Que no somos tan malos!
Pacurro.-
Resulta que el campeonato de referencia es el más antiguo del Campo de Gibraltar que lleva treinta años celebrándose de manera ininterrumpida. Que el pasado 18 de julio terminó la edición número treinta de manera oficial ya que oficiosamente es la treinta y una, consecuencia del error en la confección de carteles imprimiendo por segunda vez octava edición, los organizadores prefirieron seguir con el orden.
En esta edición como en otras anteriores, los responsables del evento, se tiraron del trapecio sin red, de salida contaron con 2500 euros de gastos, 1500 en premios para los equipos primero, segundo y tercero y 1000 en gastos de arbitraje.
Dos de los componentes de la organización de la edición de este año cuando el campeonato echo andar , a uno aun le faltaban tres años para nacer y el otro era un niño de pañales, otra anécdota, el padre del que ha sido el máximo goleador y mejor jugador de la final, Núñez de la Veccia Signora de Manilva, fue jugador durante varias ediciones de este mismo campeonato. A los hechos me remito, juzguen ustedes y valoren si este torneo de fútbol sala, tiene o no relevancia, si merece más o menos apoyo de las instituciones, de las empresas y de los particulares en general.Yo lo considero otro éxito de los tesorilleros. Se acuerdan ¡Que no somos tan malos!
Pacurro.-
.
viernes, 8 de agosto de 2014
Nueva asamblea informativa contra la privatización del comedor escolar en Casares
Será el lunes, 11 de agosto,
a las 8 de la tarde en la Casa de la Cultura.
.
Ante la postura de la
Consejería de Educación de seguir adelante con la privatización del comedor
escolar, el AMPA del CEIP Blas Infante y el Ayuntamiento de Casares convocan a
todos los padres y madres, comunidad educativa y a todos los interesados a una
Asamblea Informativa.
Será el próximo lunes, 11 de
agosto a las 8 de la tarde en la Casa de la Cultura.
Durante la misma se informará
sobre la postura de la Consejería de Educación, tras dejar claro en la reunión
del pasado miércoles que no tenía intención de dar marcha atrás en el proceso de
adjudicación, y se platearán nuevas medidas de presión.
"La hospedería del chiripi", por Salvador Delgado Moya
![]() |
SAN PABLO DE BUCEITE |
.
SALVADOR DELGADO MOYA, es un joven al que “conozco” desde que
llegó a nuestra localidad y digo conozco entre comillas porque aunque conozca a
sus suegros y a su esposa (desde pequeña) con él no he cruzado muchas palabras,
no sabía qué tal persona era pero sí sabía que su familia política le tenían
gran cariño, eso ya decía bastante de él.
Un día cualquiera, sin saber cómo, leí su primer escrito
publicado, me quedé extasiada, qué capacidad de poder tenía cada una de sus
palabras, cuánto sentimiento desprendía, qué sencillez para expresar lo que a
muchas personas se nos pasa desapercibido y que él… lo captura para
ofrecérnoslo como se ofrece una flor de fresca fragancia…
Desde ese primer texto sigo todos los que escribe y en cada
tema se crece con humildad dando homenaje a todo lo que él considera grandioso…
hoy, al leer este homenaje a San Pablo de Buceite, población cercana a la
nuestra y hermana por pertenecer al mismo municipio, he sentido verdadera
admiración.
San Pablo puede sentirse muy orgulloso, no por tener algún
monumento relevante como él nos describe sino, por contar con la lealtad de un
sampableño capaz de recrearse con tal regocijo en cada uno de los recuerdos de
un pasado… que gracias a él han podido recuperar todos aquellos que hayan leído
su formidable texto.
Gracias Salvador por regalarnos tu sensibilidad y así poder
disfrutar de todo lo que escribes.
"La hospedería del chiripi"
.

Para sentir estas
vivencias hay que llevarlo en la sangre, en la genética y sobre todo en el
pensamiento. Algunas veces imagino, sueño, qué fue de aquellos años que llevo
grabados. Y como un loco paranoico motivado, me dejo llevar por aquellas
escenas, dentro de una película, un gran largometraje, imposible de revivir
físicamente, pero sí mentalmente…
.
Os propongo que
participéis de mi delirio...
.
Recuerdo aquellos veranos eternos, de niños que iban a bañarse al rio, haciendo de aquel paraje el mejor resort del mundo. Casas encaladas a brocha, de cal apagada, haciendo que la hazaña estuviese culminada antes del esperado y ansiado San Pedro. Gente en las calles sentadas sobre sillas de eneas, descansado de la fatigosa jornada y recepcionando un merecido descanso. Puertas y aceras fogosas de calor que se apaciguaban con cubos de agua pulverizadas por la maestría de nuestras madres.
Recuerdo sus olores: al pan recién hecho del horno de Muñoz, el olor a mar de la furgoneta de “José el Pescaero”, el aguardiente de Casa Carrión...
Recuerdo sus sonidos: el soniquete del yunque del herrero. El tren llegando a la estación, avisando de su presencia, ese que tantas veces vio marchar la desaparecida Cecilia. El Barreiros de Bartolín o los tractores con cajones de naranjas, colmados por los jornaleros con destino al almacén de Luis Sánchez. El altavoz de la iglesia, esos matinales domingos, pregonando con su música la obligatoriedad de asistir al evento. Al también desaparecido Juan Guzmán, alertando con paso firme y rápido a todos los convecinos y de viva voz, que el suministro de agua potable sería cortado por una avería, lo que provocaba que el populacho se apresurara a abastecerse del preciado liquido en barreños, cubos y palanganas.
No quiero hablar de sus calles y sus callejuelas, porque todas ellas tienen libros y libros para describir las vivencias en ellas acaecidas.
Tengo grabadas imágenes como si de postales se tratasen que me transportan al pasado: el primer parque infantil, coronada por la insignia de la Caja de Ahorros de Jerez; la botica; el estanco; la tienda de Carrión; las escuelas viejas; los partidos de futbol dominicales en la pista del colegio; mujeres que todas las tardes recibían clases de corte y confección; la tasca de Gonzalo; el bar Pedro; la primera cabina de teléfono; la cerejana y la cortapisa, que podríamos decir que eran los límites territoriales de nuestra ya avanzada infancia; el cine de verano de “El Largo”, y tantas y tantas imágenes...
Podría seguir enumerando ciento y cientos de circunstancias, de paisajes, de escenas y de momentos tanto de personas como de eventos, pero solo quiero mencionar algunos que me vienen a la memoria de paso, porque con la nostalgia también se vive e indudablemente han sido y serán protagonistas en nuestras vidas.
Para mí, mi pueblo, - y lo digo en posesivo- es un cúmulo de sensaciones, algunas veces inexplicables, que hacen emanar mis sentimientos.
Lo que si se es lo que quiero. Quiero volar por sus calles, sentir los olores de azahar, zambullirme en tu rio, saciar mi sed con tu agua, abrazar a su gente, llorar por los ausentes y reír con los presentes, quedar extasiado solo con su presencia y seguir en el delirio permanente de su felicidad. Quiero gritar muy alto, y decir y pedir gracias, por haber nacido y vivido en este pequeño tesoro y que es de incalculable valor gracias a su gente.
Quiero un buffet completo de tu gastronomía; quiero deambular bajo tu luna; quiero que me abrase tu sol, quiero oler tu esencia, quiero meditar con tu paz y sosiego; quiero llorar y reír contigo y por ti; quiero el néctar de tus naranjas; quiero que el corazón se me agite cuando digan tu nombre; quiero a San Pablo, lo quiero hasta que me duela...
Aquí no poseemos grandes monumentos, ni basílicas, ni iglesias, ni mezquitas, ni alhambras, ni castillos que fuesen legados por nuestros antepasados, aquí lo que si poseemos lo que para mí, y en los tiempos que corren, es una de las siete maravillas del mundo, y no es otra cosa que su gente, su idiosincrasia y su entorno, todo ello envuelto en un aura de descanso, paz, relajación y bienestar, llegando a saborear la vida un tanto diferente.
Llegado a este punto y con mi copa en la mano, alzo mi brazo, y mirando al cielo quiero y deseo brindar por los padres, madres, hermanos, familiares, amigos y conocidos que jóvenes o mayores dejaron un dolorido e incurable vacío por su ausencia, y que gracias a ellos, los que se fueron, los que están y los que llegaran, todo el conjunto son participes de escribir cada una de las páginas del libro de la historia de esta bendita tierra. Tened muy claro que vuestro recuerdo será imborrable y seguro que algún lugar de este inmenso e ilógico mundo, estaréis brillando al igual que lo hicisteis cuando podíamos disfrutar de vuestra presencia.
Quiero volar, respirar tu aire, volar desde La Lapa hasta Barranca bermeja; desde el Cortijo de Ciriaco hasta El Corchado; desde la Garganta del Purga hasta el Guadiaro.
Quiero emborracharme en tus fiestas, transformarme en tu carnaval; quiero bailar con tus adelfas, plataneros, lentiscos al son del viento que se mece en tus parajes; quiero beber tu agua, la que sacia la sed del recuerdo; quiero despertarme en tu naturaleza, con tu aire y con tu esencia; quiero delirar por tus calles, transportarme a tu historia, a tus alegrías y a tus penas; quiero dormir contigo y en ti; quiero delinquir en tu alma y quiero morir en tus brazos...
No quiero utilizar una verborrea redundante, calificativos desconocidos, ni algo ilegible, no quiero que esto sea un artículo, ni un ensayo, ni siquiera un comentario... simple y llanamente son, sentimientos.
Tengo que marchar. La vida continúa. Dejaré mis aposentos, me asomaré al ventanal para respirar tu aire, intentando llenar mis pulmones con tu ser. Cabizbajo me voy, pero tengo muy claro que algún día volveré para quedarme, casi seguro para acompañar a los ausentes, dejando de existir, y abonando con mis entrañas la tierra que me dio la vida, que engalanó ni niñez y me regalo la juventud...
Te quiero. San Pablo, te quiero. Y lo seguiré pregonando hasta el último aliento que me quede en esta vida.
Te debo mi alma, pero jamás podré saldar la deuda que contraje contigo al recibirme en tu hospedería.
SALVADOR DELGADO MOYA.
Agosto-2014.
Recuerdo aquellos veranos eternos, de niños que iban a bañarse al rio, haciendo de aquel paraje el mejor resort del mundo. Casas encaladas a brocha, de cal apagada, haciendo que la hazaña estuviese culminada antes del esperado y ansiado San Pedro. Gente en las calles sentadas sobre sillas de eneas, descansado de la fatigosa jornada y recepcionando un merecido descanso. Puertas y aceras fogosas de calor que se apaciguaban con cubos de agua pulverizadas por la maestría de nuestras madres.
Recuerdo sus olores: al pan recién hecho del horno de Muñoz, el olor a mar de la furgoneta de “José el Pescaero”, el aguardiente de Casa Carrión...
Recuerdo sus sonidos: el soniquete del yunque del herrero. El tren llegando a la estación, avisando de su presencia, ese que tantas veces vio marchar la desaparecida Cecilia. El Barreiros de Bartolín o los tractores con cajones de naranjas, colmados por los jornaleros con destino al almacén de Luis Sánchez. El altavoz de la iglesia, esos matinales domingos, pregonando con su música la obligatoriedad de asistir al evento. Al también desaparecido Juan Guzmán, alertando con paso firme y rápido a todos los convecinos y de viva voz, que el suministro de agua potable sería cortado por una avería, lo que provocaba que el populacho se apresurara a abastecerse del preciado liquido en barreños, cubos y palanganas.
No quiero hablar de sus calles y sus callejuelas, porque todas ellas tienen libros y libros para describir las vivencias en ellas acaecidas.
Tengo grabadas imágenes como si de postales se tratasen que me transportan al pasado: el primer parque infantil, coronada por la insignia de la Caja de Ahorros de Jerez; la botica; el estanco; la tienda de Carrión; las escuelas viejas; los partidos de futbol dominicales en la pista del colegio; mujeres que todas las tardes recibían clases de corte y confección; la tasca de Gonzalo; el bar Pedro; la primera cabina de teléfono; la cerejana y la cortapisa, que podríamos decir que eran los límites territoriales de nuestra ya avanzada infancia; el cine de verano de “El Largo”, y tantas y tantas imágenes...
Podría seguir enumerando ciento y cientos de circunstancias, de paisajes, de escenas y de momentos tanto de personas como de eventos, pero solo quiero mencionar algunos que me vienen a la memoria de paso, porque con la nostalgia también se vive e indudablemente han sido y serán protagonistas en nuestras vidas.
Para mí, mi pueblo, - y lo digo en posesivo- es un cúmulo de sensaciones, algunas veces inexplicables, que hacen emanar mis sentimientos.
Lo que si se es lo que quiero. Quiero volar por sus calles, sentir los olores de azahar, zambullirme en tu rio, saciar mi sed con tu agua, abrazar a su gente, llorar por los ausentes y reír con los presentes, quedar extasiado solo con su presencia y seguir en el delirio permanente de su felicidad. Quiero gritar muy alto, y decir y pedir gracias, por haber nacido y vivido en este pequeño tesoro y que es de incalculable valor gracias a su gente.
Quiero un buffet completo de tu gastronomía; quiero deambular bajo tu luna; quiero que me abrase tu sol, quiero oler tu esencia, quiero meditar con tu paz y sosiego; quiero llorar y reír contigo y por ti; quiero el néctar de tus naranjas; quiero que el corazón se me agite cuando digan tu nombre; quiero a San Pablo, lo quiero hasta que me duela...
Aquí no poseemos grandes monumentos, ni basílicas, ni iglesias, ni mezquitas, ni alhambras, ni castillos que fuesen legados por nuestros antepasados, aquí lo que si poseemos lo que para mí, y en los tiempos que corren, es una de las siete maravillas del mundo, y no es otra cosa que su gente, su idiosincrasia y su entorno, todo ello envuelto en un aura de descanso, paz, relajación y bienestar, llegando a saborear la vida un tanto diferente.
Llegado a este punto y con mi copa en la mano, alzo mi brazo, y mirando al cielo quiero y deseo brindar por los padres, madres, hermanos, familiares, amigos y conocidos que jóvenes o mayores dejaron un dolorido e incurable vacío por su ausencia, y que gracias a ellos, los que se fueron, los que están y los que llegaran, todo el conjunto son participes de escribir cada una de las páginas del libro de la historia de esta bendita tierra. Tened muy claro que vuestro recuerdo será imborrable y seguro que algún lugar de este inmenso e ilógico mundo, estaréis brillando al igual que lo hicisteis cuando podíamos disfrutar de vuestra presencia.
Quiero volar, respirar tu aire, volar desde La Lapa hasta Barranca bermeja; desde el Cortijo de Ciriaco hasta El Corchado; desde la Garganta del Purga hasta el Guadiaro.
Quiero emborracharme en tus fiestas, transformarme en tu carnaval; quiero bailar con tus adelfas, plataneros, lentiscos al son del viento que se mece en tus parajes; quiero beber tu agua, la que sacia la sed del recuerdo; quiero despertarme en tu naturaleza, con tu aire y con tu esencia; quiero delirar por tus calles, transportarme a tu historia, a tus alegrías y a tus penas; quiero dormir contigo y en ti; quiero delinquir en tu alma y quiero morir en tus brazos...
No quiero utilizar una verborrea redundante, calificativos desconocidos, ni algo ilegible, no quiero que esto sea un artículo, ni un ensayo, ni siquiera un comentario... simple y llanamente son, sentimientos.
Tengo que marchar. La vida continúa. Dejaré mis aposentos, me asomaré al ventanal para respirar tu aire, intentando llenar mis pulmones con tu ser. Cabizbajo me voy, pero tengo muy claro que algún día volveré para quedarme, casi seguro para acompañar a los ausentes, dejando de existir, y abonando con mis entrañas la tierra que me dio la vida, que engalanó ni niñez y me regalo la juventud...
Te quiero. San Pablo, te quiero. Y lo seguiré pregonando hasta el último aliento que me quede en esta vida.
Te debo mi alma, pero jamás podré saldar la deuda que contraje contigo al recibirme en tu hospedería.
SALVADOR DELGADO MOYA.
Agosto-2014.
.
La demanda de sangre, sin vacaciones (EL DÍA 13 DE AGOSTO EL EQUIPO MÓVIL ESTARÁ EN TESORILLO)
El CRTS de Cádiz ha realizado un nuevo llamamiento a la solidaridad de las personas que viven en la provincia y a sus visitantes y turistas para que donen sangre durante esta primera quincena de agosto, bien en los puntos fijos de Jerez y la capital, o en los equipos móviles que recorren diferentes localidades. Se incide en que en los periodos vacacionales la tendencia es que las donaciones disminuyan “aunque la demanda hospitalaria se mantenga”.
.
El Centro de Transfusión Sanguínea (CRTS) de Cádiz ha realizado un llamamiento a la solidaridad de las personas que viven en la provincia y a sus visitantes y turistas para que donen sangre durante esta primera quincena de agosto. El CRTS pide la colaboración de las personas que habitualmente donan sangre y hace un llamamiento a aquellas mayores de 18 y menores de 65 años, con al menos 50 kilos de peso y de buena salud, para que donen por primera vez y con su apoyo posibiliten que al paciente que lo necesite no le falte una transfusión.
Las necesidades de sangre en los hospitales públicos se mantienen constantes a lo largo del año, con pequeñas oscilaciones, y con el paso del tiempo se van incrementando de forma gradual. Sin embargo, en todos los periodos vacacionales la tendencia es que las donaciones disminuyan aunque la demanda hospitalaria se mantenga, “por lo que resulta más difícil conseguir el número necesario para mantener las reservas de sangre en cantidad suficiente para garantizar las transfusiones a todos los enfermos que las necesiten”, señalan desde la Junta en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Precisamente, es en el periodo estival cuando esta dificultad aumenta, ya que muchos donantes habituales abandonan sus domicilios para dirigirse a sus lugares de vacaciones, con lo cual resulta difícil comunicarles las fechas y lugares de colecta. Por otro lado, los lugares de colectas habituales, como los centros de enseñanza o empresas, se encuentran cerrados o con su plantilla disminuida. Asimismo, también influyen las altas temperaturas que se alcanzan con motivo del verano y que hacen que muchas personas se retraigan a la hora de salir de sus casas para ir a donar sangre.
Gaditanos y veraneantes puede acudir a donar sangre al propio Centro Regional de Transfusión Sanguínea, ubicado en el Hospital de Jerez, y al punto fijo del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, de lunes a viernes (laborables) de 10.00 a 14.00 horas.
Además, se dispone de equipos móviles que recorren de lunes a viernes la provincia para donaciones colectivas. Durante la primera quincena de agosto, las unidades visitarán Jerez (los días 1, 5, 6, 7, 8, 11, 14 y 16), Jimena (día 1), Chipiona (días 4, 6, 7 y 8), El Puerto de Santa María (4 y 5), El Torno (4), Puerto Real (6), Alcalá del Valle (7), Grazalema (8), Villamartín (11 y 12), Arcos (11), Rota (12, 13 y 14), San Martín del Tesorillo (13), Algeciras (13), San Roque (14), Cádiz (14 ) y San José del Valle (16).
“LA DONACIÓN ES COMPLETAMENTE SEGURA”
La donación de sangre, se reitera, “es completamente segura, ya que además de que antes de la extracción se realiza un reconocimiento médico, en ésta se emplea material estéril y de un solo uso”.
Los hemoderivados obtenidos en los ocho centros de transfusión sanguínea de la red pública andaluza se distribuyen a todos los hospitales públicos y privados de Andalucía. Toda la red funciona como un único centro, de manera que la coordinación existente y los niveles de suficiencia alcanzados permiten que los hemoderivados estén allí donde las necesidades lo requieran..
.
NOTICIA DIARIO BAHIA DE CÁDIZ
NOTICIA DIARIO BAHIA DE CÁDIZ
SABÍAS QUÉ... La calidad del agua en la comarca es de alta y no necesita de más tratamiento específico según noticia leida en "NOTICIAS DE LA VILLA"?
El agua que sirve Mancomunidad y Arcgisa a los campogibraltareños para consumo humano es de alta calidad y no necesita de ningún otro tratamiento específico puesto que ya los recibe todos previamente antes de llegar a los grifos del usuario.
.
De esta forma, el ente mancomunado aclara, en un comunicado, cualquier duda al respecto sobre las analíticas a las que se somete al agua en el Laboratorio de Análisis del Departamento de Agua en Alta de Arcgisa, ubicado en la ETAP “ El cañuelo”, y que constituye una pieza básica en las actividades de la empresa Arcgisa.
.
“El Laboratorio “El Cañuelo” realiza los ensayos, análisis y controles de calidad necesarios que deben cumplir las aguas de consumo humano, con el fin de proteger la salud de las personas de los efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas así como los parámetros que determinan el funcionamiento correcto de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Se llevan a cabo las analíticas relativas a caracteres organolépticos, Físico-químico, Microbiológico y sustancias no deseables. Para la realización de los diferentes análisis, el laboratorio está equipado con las técnicas analíticas, físico-químicas y microbiológicas de toda índole que sirven para someter al agua a casi 500 pruebas de analíticas de control para garantizar la salud de los campogibraltareños.
.
A todos los métodos analíticos se les ha realizado un estudio de exactitud, recisión, límite de detección y cuantificación, para el cumplimiento de la normativa. El laboratorio tiene implantado un sistema de aseguramiento de la calidad (certificación por la UNE-EN-ISO 9001:2008 y está validado ante una unidad externa de control de calidad, que realiza periódicamente una auditoría (Aenor). Las zonas de abastecimiento del agua de la ETAP “El Cañuelo” comprende las poblaciones de Algeciras; Castellar de la Fra; Castillo de Castellar; Guadiaro; Jimena de la Fra; La Línea de la Concepción; San Enrique-Torreguadiaro; San Martín del Tesorillo; San Pablo de Buceite; San Roque y Los Barrios”.
.
.
Diputación organiza campamentos para niños en riesgo de exclusión
Un total de 184 menores podrán disfrutar este mes de agosto de tres campamentos.
La Diputación Provincial de Cádiz ofrecerá por primera vez a 184 menores pertenecientes a familias en riesgo de exclusión social de 36 municipios gaditanos de menos de 50.000 habitantes la participación en tres campamentos de verano en la Hacienda Barriche (Alcalá de los Gazules), y en la Granja Escuela Buenavista, en Arcos de la Frontera. Los campamentos se desarrolarán durante este mes de agosto.
El presidente de la institución provincial, José Loaiza, ha destacado que este servicio a las familias "permite que los menores disfruten de la naturaleza, además de contribuir a su formacón". Se trata de unas actividades organizadas por los servicios sociales comunitarios del Área de Bienestar Social.
Su responsable, el diputado Antonio García Ortega, ha indicado que estos menores con edades comprendidas entre los ocho y los 14 años "van a poder convivir durante unos días con la naturaleza y formarse".
Para ello se han presentado actividades deportivas y otras encaminadas a contar con el medio natural, reconocer las aves y la fauna y adoptar responsabilidades sobre la conservación del medio ambiente, informa la Diputación en un comunicado.
El próximo lunes comenzar en la Hacienda Barriche el primero de los campamentos que se extenderá hasta el 17 de agosto.
A continuación del 25 al 31 de agosto, un segundo grupo de menores también podrá disfrutar de este campamento de verano en estas instalaciones.
El programado en la Granja Escuela Buenavista, en la Junta de los Ríos de Arcos de la Frontera, se desarrollará entre el 24 y el 30 de agosto.
Estos campamentos de verano se suman a los campus de fútbol desarrollados el pasado mes de julio en San Fernando y Jerez de la Frontera, y en colaboración con la Real Federación Española de Fútbol, en los que participaron 240 niños, también de familias en riesgo.
En los campamentos de verano participarán menores de los siguientes municipios: San Roque, Castellas de la Frontera, Jimena y San Martín del Tesorillo, Los Barrios, Barbate, Tarifa, Puerto Real, Vejer de la Frontera, Conil, Arcos de la Frontera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Bornos, Algodonales, El Gastor, Setenil de las Bodegas, Zahara de la Sierra, Villaluenga del Rosario, El Bosque, Benaocaz, Grazalema, Ubrique, Alcalá del Valle, Torre Alháquime, Olvera, Trebujena, Chipiona, entidades locales de Jerez , Rota, Espera, Villamartín, Algar, Alcalá de los Gazules, Paterna de Rivera, Benalup-Casas Viejas, Medina Sidonia y San José del Valle.
Los niños seleccionados se han calculado en proporción al número de habitantes de cada localidad entre ocho y 14 años, con el requisito de que están sujetos a las diferentes programadas que llevan a cabo los servicios comunitarios de la Diputación de la provincia de Cádiz.
El presidente de la institución provincial, José Loaiza, ha destacado que este servicio a las familias "permite que los menores disfruten de la naturaleza, además de contribuir a su formacón". Se trata de unas actividades organizadas por los servicios sociales comunitarios del Área de Bienestar Social.
Su responsable, el diputado Antonio García Ortega, ha indicado que estos menores con edades comprendidas entre los ocho y los 14 años "van a poder convivir durante unos días con la naturaleza y formarse".
Para ello se han presentado actividades deportivas y otras encaminadas a contar con el medio natural, reconocer las aves y la fauna y adoptar responsabilidades sobre la conservación del medio ambiente, informa la Diputación en un comunicado.
El próximo lunes comenzar en la Hacienda Barriche el primero de los campamentos que se extenderá hasta el 17 de agosto.
A continuación del 25 al 31 de agosto, un segundo grupo de menores también podrá disfrutar de este campamento de verano en estas instalaciones.
El programado en la Granja Escuela Buenavista, en la Junta de los Ríos de Arcos de la Frontera, se desarrollará entre el 24 y el 30 de agosto.
Estos campamentos de verano se suman a los campus de fútbol desarrollados el pasado mes de julio en San Fernando y Jerez de la Frontera, y en colaboración con la Real Federación Española de Fútbol, en los que participaron 240 niños, también de familias en riesgo.
En los campamentos de verano participarán menores de los siguientes municipios: San Roque, Castellas de la Frontera, Jimena y San Martín del Tesorillo, Los Barrios, Barbate, Tarifa, Puerto Real, Vejer de la Frontera, Conil, Arcos de la Frontera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Bornos, Algodonales, El Gastor, Setenil de las Bodegas, Zahara de la Sierra, Villaluenga del Rosario, El Bosque, Benaocaz, Grazalema, Ubrique, Alcalá del Valle, Torre Alháquime, Olvera, Trebujena, Chipiona, entidades locales de Jerez , Rota, Espera, Villamartín, Algar, Alcalá de los Gazules, Paterna de Rivera, Benalup-Casas Viejas, Medina Sidonia y San José del Valle.
Los niños seleccionados se han calculado en proporción al número de habitantes de cada localidad entre ocho y 14 años, con el requisito de que están sujetos a las diferentes programadas que llevan a cabo los servicios comunitarios de la Diputación de la provincia de Cádiz.
.
Etiquetas:
NOTICIAS DE DIARIOS-EVENTOS,
SAN MARTÍN DEL TESORILLO,
TESORILLO
La Consejería de Educación no tiene intención de paralizar la adjudicación del comedor escolar (Nota de prensa del Ayuntamiento de Casares)
.....

Ante esta situación los municipios que han estado presentes en la reunión Casares, Humilladero, Mollina y Almachar, de Málaga, además de otros 3 municipios de Córdoba, plantean nuevas actuaciones y movilizaciones para protestar ante la situación.

Pedro González, concejal de Educación, ha manifestado al término de las 2 horas que ha durado la reunión que se van con la sensación de haber sido “engañados”ya que en la reunión solo se les ha dado explicaciones de por qué se ha tomado la decisión de adjudicar pero he ningún momento se ha planteado la posibilidad de dar marcha atrás en la privatización.
El AMPA y el Ayuntamiento de Casares continuarán pidiendo que se anule el proceso de adjudicación y que el comedor escolar siga siendo gestionado desde lo público, ya que temen que la privatización del servicio signifique la pérdida de calidad de la comida que se sirve a los escolares.
...
...
...
MAÑANA, SABADO, FIESTA INFANTIL EN EL SECADERO
FIESTA INFANTIL EN EL SECADERO
El Agosto Cultural trae al Secadero
el espectáculo Peter Pan y La Sombra Perdida.
.
Será el sábado, 9 de agosto en la
Plaza De La Paz, a las 10 de la noche.
.
Y desde las 7 de la tarde habrá una
fiesta infantil con Castillos Hinchables y el Show de Monster High.
.
El programa Agosto Cultural del
Secadero incluye la actuación de Macarena Sánchez del programa de Canal Sur
Se Llama Copla, una Fiesta Joven y la III Milla
Urbana.
.
15 de Agosto Velada Flamenca y Mercadillo en la Playa de Casares
VELADA FLAMENCA Y MERCADILLO
15 de
agosto en Playa Ancha
.
El
Ayuntamiento de Casares organiza un programa de actividades para puente de
agosto con una velada flamenca a partir de las 22.30 horas en Playa Ancha,
delante de la urbanización Marina de Casares.
Contará con
la actuación La
Jose acompañada por Victor Iniesta a la
guitarra
Y además tendremos a la cantante
Cristie.
Las actividades
comienzan ese día hacia las 19.30 horas con un mercadillo organizado por la
Asociación de Amigos y Vecinos de Marina de Casares.
El Ayuntamiento presenta la nueva convocatoria de la Bolsa Municipal de Empleo (Nota de prensa del Ayuntamiento de Casares)
El plazo de solicitud es del 11 al 29
de agosto. Ayer por la mañana se celebraron reuniones informativas en los tres núcleos del
municipio.
.
El Ayuntamiento ha presentado la nueva
convocatoria de la Bolsa Municipal de Empleo, una herramienta enmarcada en el
Plan Local de Empleo que tiene como objeto poner las bases para realizar las
futuras contrataciones municipales de la forma más objetiva y justa para los
demandantes de empleo del municipio.
El plazo de solicitud se abre del 11 al
29 de agosto, lo solicitantes pueden dirigirse al Ayuntamiento de Casares,
Tenencias de Alcaldías del Secadero y Casares Costa, donde podrán recoger la
solicitud y las bases de la convocatoria con los requisitos para cada puesto y
la documentación a presentar.
La nueva convocatoria de bolsa tendrá una
permanencia de 2 años, de noviembre 2014 a noviembre de 2016. Los puestos
ofrecidos son los mismos que en anteriores convocatoria: Maquinista, Conductor
Ambulancia, Vigilante de aparcamiento y jardinero para los que se abre una
única bolsa para los tres núcleos. Mientras que para las categorías de albañil,
peón y operario de limpieza existen bolsas distintas en cada núcleo de
población, aunque los candidatos solo se podrán presentar a
una.

La iniciativa incluida cuenta con un
sistema de baremación completamente objetivo que se revisa en la comisión de
seguimiento que cuenta con representación de todos los grupos políticos que
componen la Corporación Municipal.
Y aunque la bolsa de empleo tiene un
fin social, servir de alivio a las familias afectadas por el desempleo, para que
su función sea efectiva se puntúa tanto la situación social como la experiencia
y formación de los solicitantes.
Novedades
Al igual que en los 3 años anteriores se
realizarán contratos de 6 meses, 3 meses prorrogables a otros 3. En líneas
generales las bases tienen las mismas líneas que en anteriores ediciones aunque
en esta se incorporan algunos criterios nuevos, atendiendo a sugerencias que
han transmitido los vecinos y que tienen como objeto hacer más justo el reparto
de los puestos de trabajo.

Asimismo se ponen en marcha medidas para
beneficiar a los que estando inscritos en la actual bolsa no hayan podido entrar
a trabajar, o lo hayan hecho de forma parcial. Y se impone una espera de 2 años
para los que hayan trabajado en la bolsa de empleo o en otro programa de empleo
público, aunque si el contrato ha sido por un periodo inferior a 6 meses solo se
descontará el tiempo trabajado.
Durante las reuniones celebradas esta
mañana en Casares, El Secadero y Casares Costa , los representantes del equipo
de gobierno pudieron responder a muchas de las dudas y propuestas planteadas por
los asistentes, mientas que otras quedaron para ser consultadas con los
servicios jurídicos.
Se trata de la tercera convocatoria de la
Bolsa de Empleo Local, una iniciativa con la que el Ayuntamiento de Casares
intenta dar un respiro a los desempleados del municipio, a pesar de que el empleo no es de su
competencia. De los 90 contratos de 6 meses anuales, hace 3 años, se pasaron a
126 en el primer año de la convocatoria actual, de noviembre de 2012 a noviembre
de 2013, una cifra que el Consistorio pretende superar aumentando las obras que
realiza por administración.
Para la concejal de Empleo, Sonia
Saborido, la Bolsa Local de Empleo lejos de ser una solución al problema del
paro, demuestra que es posible otra forma de hacer política, sin lugar a duda
los contratos realizados a través de la misma han supuesto un alivio para
muchas familias del municipio en estos momentos
críticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
;